Envejecer un espejo
Quiero compartir con vosotr@s los resultados de estos experimentos para ver si os resultan realistas y, si es así, podamos incorporar esta técnica a nuestros trabajos.
Todo empezó por esa pasión que tengo por todo lo antiguo. Me fascina todo lo que muestre los signos del tiempo: maderas con marcas y roces, pinturas agrietadas y craqueladas, metales oxidados... y por supuesto, los espejos deteriorados.
No tenía ningún espejo con el que hacer pruebas, así que compré algunos de tamaño pequeño y sin marco en un bazar. Son muy baratitos, así que son perfectos para experimentar.
![]() |
Espejo sin marco |
Estos espejos que yo compré tenían unas almohadillas adhesivas que quité previamente con ayuda de un cúter. Después, el primero paso para envejecer el espejo es retirar la pintura que cubre la parte trasera. Para ello utilizaremos un buen decapante que dejaremos actuar...
![]() |
Aplicar decapante para retirar la pintura de la trasera del espejo |
![]() |
Dejar actuar el decapante |
![]() |
Retirar la pintura con una espátula |
Una vez que hemos eliminado la pintura, el espejo queda igual por ambas caras, es decir, refleja las imágenes por ambas. Y qué es lo que tenemos que hacer para que el espejo no refleje? Pues utilizar un producto con el que hay que tener muchísimo cuidado: ácido clorhídrico. Es tóxico, así que hay que hacerlo en exterior y protegerse bien con guantes y mascarilla.
Hay una diferencia de precio muy considerable entre este producto y el aguafuerte de toda la vida, que contiene un cierto porcentaje de este ácido, así que decidí comprarlo. Si no hacía el efecto deseado, siempre estaba a tiempo de comprar el ácido puro.
Vertí una pequeña cantidad de aguafuerte en una pistola de plástico y pulvericé la parte trasera del espejo. Si es el caso, el exceso se retira con papel absorbente y dejamos secar al aire.
![]() |
Pulverizar aguafuerte o ácido clorhídrico sobre la parte trasera del espejo |
Rápidamente se empieza a ver el efecto del producto, que hizo su trabajo a la perfección, eliminando la propiedad reflectante del espejo y dejándolo transparente como un cristal corriente en las zonas en las que se deja actuar: este es el objetivo de todo el proceso.
![]() |
El producto elimina la propiedad reflectante del espejo |
Para un efecto mucho más real, es importante que el producto abrasivo se deposite de forma pulverizada (pequeñas gotitas) sobre el espejo. Los goterones muy grandes o chorretones dan lugar a "desconchones" poco naturales por su tamaño sobre un espejo... aunque esto también depende de cada gusto, por supuesto.
Como habéis visto, en esta primera prueba hice un deterioro exagerado del espejo. En este caso utilicé pintura dorada.
![]() |
Pintar la trasera con pintura oro viejo o negro |
![]() |
Envejecido muy marcado en el que se ha utilizado pintura dorado antiguo |
![]() |
Espejo con envejecido menos marcado y pintura negra |
![]() |
Espejo con la pintura ya retirada y con los efectos visibles del aguafuerte |
![]() |
Espejo con picados y manchas realizados con aguafuerte o ácido clorhídrico y pintura |
Me encantaría saber vuestra opinión si probáis esta técnica o que me contarais alguna otra que conozcáis para conseguir envejecer espejos.
En el Finde Frugal de Marcela se dan cita cada semana montones de ideas inspiradoras. Me voy hasta allí para compartir mis espejos antiguos simulados. No faltéis!
Gracias por acompañarme. Feliz fin de semana!
22 comentarios
Gracias por el tutorial, es una pasada lo bonito que queda, que tengas un buen fin de semana Isabel, un besito.
ResponderEliminarPues queda estupendo con el aguafuerte entonces, no??? Mucho más fácil de usar que el ácido y menos peligroso¡¡ Me encantan todas las opciones, pero si quieres darle un efecto envejecido a un espejo para cualquier DIY, el último es el más apropiado¡¡ Gracias por las explicaciones Isabel... Y sí que es muy difícil fotografiar un espejo sin morir en el intento, jajajajaja
ResponderEliminarFeliz finde, besitos ;)
Qué precioso te ha quedado el espejo!!! No se te resiste nada y todo te queda de lujo. La idea del aguafuerte la guardo para en algún momento probarlo.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras tan cariñosas siempre. Tienes el noreply y no me deja contestarte.
Un abrazo fuerte.
Un gran experimento amiga, has conseguido con nota un envejecido de espejo perfecta.
ResponderEliminarA mí también me gusta mas el redondo pero los otros para ser pruebas también son aceptables.
Gracias por compartir todo el proceso, con aciertos y errores incluidos.
BESOS
¡Me encanta como queda la tercera opción, Isabel! Es super realista a la hora de reproducir las manchas de azogue, ese picado que la humedad y el paso del tiempo producían en el mercurio.
ResponderEliminarEs una técnica maravillosa para envejecer nuestros trabajos.😉
Mil gracias por compartir, preciosa.🤗
Besitos
Muy interesante tu post, yo he utilizado el spray efecto espejo pulverizado con vinagre y se consigue un efecto bastante real también, a ver si saco un ratito y lo publico. Voy a dar una vueltecita que hace mucho que no hago paseos blogueriles. Besos
ResponderEliminarIsabel, es un gusto leer y sobre todo ver este post.
ResponderEliminarQue compartas todas estas experiencias sobre decapantes y pinturas es muy de agradecer.
Cada una de las técnicas tiene su aquel.
A nosotras particularmente nos gusta la del espejo redondo con aguafuerte y pintado de negro.
Es el más real y con esos salpicados pequeños desde luego parece antiguo y auténtico.
Ahora nos creaste la necesidad de buscar espejos para probar, Jijiji.
No tenemos remedio, culo veo, culo deseo.
Tendremos que pasarnos por los Asian Shop del pueblo a ver si están surtidos de espejos.
Muchísimas gracias por compartir.
Besitos de las dos
Me encanta el resultado, has conseguido darle ese efecto envejecido que buscabas al espejo redondo, ha quedado perfecto y precioso!!
ResponderEliminarLos dos de prueba no han quedado nada mal tampoco Isabel!
Gracias por compartir me guardo la idea.
Besos
Mi querida Isabel, fotografiar espejos es lo más difícil del mundo, jejeje....Tú lo has hecho fenomenal !!!
ResponderEliminarMe parece que has hecho prubas de laboratorio total y es así como se aprende, como bien has dicho. Lo veo un trabajo engorroso pero a la hora de conseguir estos efectos, hay que pringarse, nunca mejor dicho.
Definitivamente el espejo redondo es el más logrado, quedó precioooso!!
Yo tenía pendiente probar esta técnica, la vi en un programa de la tele y me chifló, como ahora me ha chiflado este post tuyo!!
Un besazo grandeee!!
Hola Isabel, me dejas sorprendida, que técnica mas apropiada para envejecer los espejos, tus experimentos han sido un éxito total, yo no se de estas cosas, sólo soy una aprendiz, pero lo que si puedo decirte, es que el resultado es perfecto, además el post describiendo los pasos, de como fuiste experimentando, hasta lograrlo a la perfección, está muy completo. Mi admiración por tu trabajo.
ResponderEliminarAbrazos y feliz semana.
¡Menuda "master class" nos has dado hoy sobre este tema, Isabel! Antes que nada, muchas gracias por compartir tu experiencia. Nos encanta el efecto envejecido en el cristal, para nosotras es un plus, ciertamente. ¡Y ahora sabemos como conseguirlo! El tercer ejemplo es el que nos ha parecido más realista. Guardaremos este post como oro en paño.
ResponderEliminarUn beso enorme de las dos y feliz semana
J&Y
Me quedo enamorada de tu trabajo. Enhorabuena y muchos besos.
ResponderEliminarMaría
Un buen experimento, al final yo también me quedo con el tercer intento es mucho más real.
ResponderEliminarBesos amiga
Que buen post, das diferentes ideas para envejecer espejos, la última es la que me parece más real, me encantan.
ResponderEliminarUn beso Isabel.
Desde luego que has conseguido lo que querías, le has dado tu toque.
ResponderEliminarBesos 😘😘😘
Hola! Te ha quedado genial, a mi también me gusta todo lo antiguo, al final el esfuerzo que has puesto en este proyecto se ve que ha valido la pena, puesto que se ve muy decorativo. Besos!
ResponderEliminarImpresionante Isabel! Las fotos están genial, porque, como dices, es muy difícil sacar buenas fotografías pues reflejan todo lo habido y por haber. Creo que me quedo con la última opción, con manchitas más pequeñas y dispersas... gracias por estas explicaciones tan maravillosas. Habrá que experimentar...
ResponderEliminarMuchos besos!! Helena
Me pongo de pie Isabel y te aplaudo porque te quedaron divinos!!!! Yo también soy amante de los espejos manchados por el tiempo tienen mucha personalidad! Aplausos también por las fotos porque no son nada nada nada fáciles de hacer!!
ResponderEliminarHola guapa.
ResponderEliminarUn tutorial de lo más completo, gracias por él.
Todos te han quedado preciosos pero el tercero me parece más real.
Te deseo un feliz verano.
Un beso bien fuerte
Qué buenísimo experimento Isa, estoy de acuerdo contigo, me quedo con la tercera opción, me parece que tiene el toque justo de añejo, me ha encantado!, mi más sincera enhorabuena por el post y por todas las probaturas!.
ResponderEliminarUnos experimentos fantásticos Isabel! Al igual que el resto de compañeras me quedo con la tercera opción con esos toques de envejecido en ciertas zonas...
ResponderEliminarBesos
Si quereis espejos a medida en www.vidresweb.com los hay en plata, gris y bronce.
ResponderEliminarVuestros comentarios son el motor de este blog. Mil gracias por dejarme uno!